
Retiro de 7 días presencial
(Alpedrete, Madrid)
Del 22 al 29 de agosto de 2025
PLAZAS LIMITADAS
VÁLIDO PARA LA FORMACIÓN DE PROFESORES DE MBSR
Modalidad presencial
En Santa María de los Negrales, Alpedrete a 30 minutos de Madrid.
Del 22 al 29 de agosto
Inicio y fin a las 16:00
Inversión
Matrícula : 590€ (reserva de 190€).
Posibilidad de fraccionar el pago.
Alojamiento y manutención: 525€ hab. ind. / 476€ hab. doble a pagar el día de comienzo del retiro en Santa Maria de los Negrales.
Alojamiento en habitación doble o individual con baño privado.
Pensión completa con menú ovo-lacto-vegetariano.

Mediante las prácticas de samatha, vipassana y metta en este retiro de 7 días, tenemos la oportunidad de profundizar y fortalecer mindfulness tanto en la práctica formal como en la vida cotidiana.
La práctica de samatha -tranquilidad- es una práctica sencilla y directa de atención cuidadosa, momento a momento, a nuestro proceso mente-cuerpo, con una actitud relajada e interesada.
A medida que nuestra práctica de vipassana -visión profunda- se desarrolla, surge una claridad natural que sostiene el camino hacia la liberación.
La meditación de metta -amor bondadoso o benevolencia- también formará parte del retiro, ya que nos ayuda a expandir la capacidad del corazón para abrirse y relacionarse con amabilidad y compasión.
Además, los fundamentos de las prácticas se verán impregnados por el tema transversal de este retiro – las cinco facultades espirituales -, lo cual nos ayudará a conectar de corazón con la realidad del momento presente con apertura y confianza.
Calma e Insight
Un retiro diseñado para cultivar mindfulness, tranquilidad y sabiduría. Utilizaremos la enseñanza de las “cinco facultades espirituales” como base para fortalecer la calma y la visión profunda -insight.
Al cultivar mindfulness, aprendemos a encontrarnos a nosotros mismos y a la vida desde un lugar de mayor conexión y equilibrio, lo que permite que se desarrolle la calma.

Las cinco facultades espirituales
¿No es cierto que a menudo sufrimos? Y es que el sufrimiento puede presentarse de muchas formas: ansiedad, tensión, estrés, tristeza, miedo o insatisfacción, por mencionar algunas.
Estas enseñanzas ponen énfasis en que el sufrimiento es manejable, que podemos relacionarnos con él de una manera que nos permita liberarnos. Para ello, hay cinco facultades que necesitamos desarrollar: confianza o fe, energía, mindfulness, concentración y sabiduría.
Confianza o fe (saddha): El desarrollo de la confianza nos aportará el sustento que necesitamos para avanzar en la práctica.
Energía o esfuerzo (Viriya): Gran parte de la meditación consiste simplemente en volver a empezar una y otra vez. Esta facultad nos permite renovar el esfuerzo necesario para regresar a la atención, y comenzar de nuevo, una y otra vez.
Mindfulness (Sati): Cuando dejamos de resistir o analizar en exceso cada experiencia y, en su lugar, nos permitimos estar con lo que es, surge una nueva claridad. La mente se vuelve más espaciosa, menos reactiva, y podemos habitar el momento presente con mayor ligereza y aceptación. En esa apertura, descubrimos que no necesitamos cambiar nada de inmediato; basta con reconocer, permitir y estar presentes.
Concentración (Samadhi): Esta facultad nos permite profundizar en la estabilidad y la claridad mental. A medida que la mente se asienta y se enfoca con mayor facilidad, desarrollamos la capacidad de regresar una y otra vez a la serenidad que ya existe en nuestro interior. En este estado de calma más profunda, las distracciones pierden fuerza, y accedemos a una sensación de equilibrio y presencia más sostenida.
Sabiduría (Paññā): Sean cuales sean los desafíos que estemos afrontando a nivel personal o global, pueden convertirse en el terreno fértil para el despertar de nuestra sabiduría. Las dificultades pueden ser maestras profundas si las usamos como una oportunidad para crecer en comprensión y confianza. En lugar de ver el sufrimiento solo como una carga, podemos permitir que nos refine, como el fuego que forja el metal o la tierra que nutre una semilla. Cada reto puede acercarnos más a nuestra propia claridad y al profundo reconocimiento de que, incluso en la adversidad, hay espacio para la transformación.
Estas cinco cualidades están presentes, en mayor o menor medida, en casi todas nuestras actividades. Son útiles para desarrollar cualquier habilidad, ya sea tocar un instrumento musical, entrenar en un deporte o cultivar una mente meditativa. Se trata por tanto de capacidades humanas universales y podemos aprender cómo utilizarlas para desarrollar calma e insight.
Una oportunidad para conocer y experimentar las armoniosas sinergias que surgen al cultivar mindfulness junto con las cinco facultades espirituales
¿Qué incluye el programa diario?
Instrucciones para la práctica de meditación.
Meditaciones guiadas y en silencio.
Meditación caminando.
Un periodo para responder preguntas en la sala.
Una charla sobre el dharma.
Movimientos conscientes en la mañana y la noche para preparar el cuerpo para la práctica y el descanso.
Todos los participantes tendrán entrevistas en grupo con las profesoras.

CUÁNDO COMIENZA Y ACABA
Registro en Santa María de los Negrales: El 22 de agosto, de 16:00 a 18:00.
El retiro comenzará el 22 de agosto a las 18:30 y termina el 29 de agosto después de la comida. La agenda del primer y último día se ofrecerá a los inscritos in situ.

A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO ESTE RETIRO
Personas que hayan realizado un MBSR/MBCT u otros programas basados en mindfulness.
Profesores de formaciones basadas en mindfulness.
Y cualquier persona que desee avanzar en su auto-conocimiento y desarrollo personal y en el aprendizaje e integración de las enseñanzas que sustentan la práctica de la meditación.

LUGAR
El retiro tendrá lugar en Santa María de los Negrales. Un espacio tranquilo ubicado en la sierra de Madrid, fácilmente accesible mediante transporte público. Dispone de parking gratuito.
Alojamiento en modernas habitaciones individuales con baño privado. Para las sesiones de meditación y enseñanzas dispondremos del espacio Auditorio y podremos disfrutar de jardines sombreados para las prácticas en el exterior.
Agenda
Los horarios del 22 y 29 de septiembre se ofrecerán “in situ” a los participantes
07:00 – 07:30 Movimientos conscientes
07:30 – 08:00 Meditación sentada
08:15 – 08:45 Desayuno
08:45 – 09:15 Descanso
09:15 – 10:00 Instrucciones de meditación y práctica
10:00 – 10:45 Meditación caminando/Entrevistas
10:45 – 11:15 Meditación sentada
11.15 – 11:45 Descanso
11:45 – 12:15 Meditación sentada
12:15 – 13:00 Meditación caminando/Entrevistas
13:15 – 14:00 Comida
14:00 – 15:00 Descanso
15:00 – 15:45 Meditación sentada
15:45 – 16:30 Meditación caminando/Entrevistas
16:30 – 17:00 Meditación sentada
17:00 – 17:30 Descanso/Té
17:30 – 18:15 Meditación sentada/Preguntas y respuestas
18:15 – 19:00 Movimientos conscientes
19:00 – 20:00 Enseñanzas
20:00 – 21:00 Cena
21:00 – 21:30 Meditación sentada
21:30 Descanso
Los horarios son aproximados y podrán modificarse para adaptarse a las necesidades del retiro.
Notas importantes
Silencio
Se invita a estar en silencio durante la duración del retiro, como un medio que potencia la investigación del funcionamiento del cuerpo y la mente.
Compromiso
La participación en el retiro supone realizarlo en su totalidad.
Integración
Se ofrecerán recomendaciones para integrar las prácticas y enseñanzas en la vida cotidiana.
No dudes consultarnos cualquier duda escribiendo a info@eus3.com

¿Quién te acompañará?
Dirigen el retiro Patricia Genoud-Feldman y Ana Arrabé. Los movimientos conscientes serán facilitados por Miriam Fernández, profesora de Yoga Terapéutico.
Patricia es cofundadora del centro de meditación Vimalakirti en Ginebra, y lleva más de 25 años dedicada a la práctica y enseñanza de la meditación. Ofreció su primer retiro con Eus3 en el verano de 2014 y hasta el momento, Patricia y Ana han guiado juntas 18 retiros de mindfulness centrados en las prácticas de vipassana y metta. Ambas tienen un compromiso con la comunidad de personas que siguen sus enseñanzas y su propósito es ofrecer continuidad, profundidad y autenticidad en los retiros que ofrecen.
Las guías y enseñanzas de Patricia Genoud serán en inglés con traducción al español.

Profesoras

PATRICIA GENOUD
Practicante de meditación Vipassana y Dzogchen desde 1984, se entrena primero en Asia bajo la guía de Dilgo Khyentse Rinpoche y Sayadaw Upandita y posteriormente en Occidente. Profesora en el Insight Meditation Society en Barre, MA. US bajo la guía de Joseph Goldstein, Profesora de Insight Dialogue y Relational Dharma con Gregory Kramer, y profesora de MBSR por el Center for Mindfulness de la Universidad de Massachusetts. Lleva enseñando meditación Vipassana desde 1997 en Europa, Israel y Estados Unidos.

ANA ARRABÉ
Profesora Certificada y Train the Trainers (formadora de profesores) del Programa de Reducción de Estrés Basado en Mindfulness (MBSR) por el Center for Mindfulness de la Universidad de Massachusetts. Profesora de Programas de Mindfulness Interpersonal por la comunidad de Insight Dialogue y Metta. Dedicada a la enseñanza de MBSR y mindfulness desde 2010 y formando a profesores de MBSR desde 2017.

MIRIAM FERNÁNDEZ
Profesora de “Mindfulness en el acompañamiento del embarazo, parto y postparto” (MBCP). Yoga Terapéutico, experta en técnicas de suelo pélvico, hipopresivas y abdominales sin riesgo. Desde 1976 su vida está dedicada al estudio y enseñanza de la corporalidad, desde el ballet clásico hasta los movimientos conscientes que nos permiten gozar de una salud integral.
Solicitud de inscripción y reservas
Las plazas son limitadas y se tratarán por orden de inscripción.
- Aportación económica: 590€. Pago por Paypal o transferencia bancaria (posibilidad de fraccionar el pago).
- Alojamiento en habitación individual o doble con baño privado y pensión completa: 525€ hab. ind. / 476€ hab. doble. Esta cantidad se abonará directamente a Santa María de los Negrales el primer día del retiro. Opción de comida vegana con un suplemento de 5€/persona/día.